Reflexiones de interés acerca de la evaluación, la investigación desde la práctica y la defensa de los Derechos de la Infancia y los Derechos Humanos.

Reflexiones de interés acerca de la evaluación, la investigación desde la práctica y la defensa de los Derechos Humanos y Derechos de la Infancia.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Lidia y Santiago pierden su casa y su bebé

Lidia y Santiago pierden su casa y su bebé

El 13 de Junio, Lidia y Santiago -una joven pareja madrileña en desempleo con 4 niños a cargo- vieron indefensos como la puerta de su vivienda era tumbada a mazazos por un desmesurado despliegue policial, culminando así otra barbarie de lo que ha supuesto...

leer más
¡Confiar en nuestras propias fuerzas!

¡Confiar en nuestras propias fuerzas!

* Por Manfred Liebel Impresiones del Movimiento Africano de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores en Senegal Saint-Louis, en el norte de Senegal -frontera con Mauritania- es una ciudad con encanto mórbido que, en tiempos de la colonia,...

leer más
Las niñas del «Hogar Seguro»

Las niñas del «Hogar Seguro»

* Por Marta Martínez Muñoz y Mario Andrés-Candelas El pasado 8 de marzo, mientras millones de personas en numerosas ciudades del mundo asistían a una de las movilizaciones globales por los derechos de las mujeres más reivindicativas de las...

leer más
Infancia, trabajo y empatía

Infancia, trabajo y empatía

* Por Orlando Macharé El mundo de los niños, niñas y adolescentes trabajadores es, a mi juicio, uno de los temas más controvertidos e interesantes que se pueden encontrar dentro de las realidades latinoamericanas. La mayoría de las reflexiones...

leer más
Desahucios, familias e infancia

Desahucios, familias e infancia

La gestión colectiva de un desborde Vivir un desahucio es, sobre todo, gestionar el desborde, la exclusión, la tristeza y el miedo, el “miedo a saber que te quedaras en la oscuridad, a que te olviden”. Así lo expresó Diego, de 6 años, en el segundo de los...

leer más
La niña que no mentía

La niña que no mentía

* Marta Martínez y Lorena Cabrerizo El pasado mes de julio se publicaba en el diario El País una noticia sobre una niña de 9 años que, tras dos años de denuncias por abuso sexual contra su progenitor, obtuvo una grabación en la que éste...

leer más
La joven violencia

La joven violencia

* Por David Kaplún Medina Cuando hablamos del amor, nos suelen invadir emociones agradables, se nos escapa algún suspiro y nos vienen imágenes de personas a las que nos gustaría tener cerca. A veces basta con decir esta palabra para observar...

leer más
Lo «normal» del acoso escolar…

Lo «normal» del acoso escolar…

* Por Adrián Bustos En el último año hemos asistido a varios sucesos dramáticos que han puesto todos los focos en las actuaciones que los centros educativos despliegan ante situaciones de violencia y acoso entre iguales. Algunos casos de acoso...

leer más
Prota Estela: una herramienta para el protagonismo infantil

Prota Estela: una herramienta para el protagonismo infantil

* Marta Martínez y Lorena Cabrerizo En la primavera de 2014, el equipo de Enclave realizó la evaluación final del proyecto “Protagonistas: La participación de los niños y niñas en la construcción de una sociedad más democrática, inclusiva y con mayores...

leer más