Reflexiones de interés acerca de la evaluación, la investigación desde la práctica y la defensa de los Derechos de la Infancia y los Derechos Humanos.


Reflexiones de interés acerca de la evaluación, la investigación desde la práctica y la defensa de los Derechos Humanos y Derechos de la Infancia.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Padres, madres y centros educativos
* Por Mario Andrés-Candelas En el último número de la Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, publico junto a Jesús Rogero-García (@jesusrogero) un artículo titulado: “Representaciones sociales de los padres y madres sobre la...
Hijas e hijos víctimas de violencia de género
* Por Violeta Assiego Cinco cosas que han de cambiar ahora que ‘hijas e hijos’ también son víctimas de la violencia de género 1.- Son víctimas sí o sí, hayan presenciado o no los hechos Hasta que no se aprobó la Ley de la Infancia y la Adolescencia, la...
Infancia, participación y municipio
* Por Cristina García Codrón La participación ciudadana es un derecho humano fundamental que se encuentra recogido en las principales declaraciones y pactos del derecho internacional. Aunque corresponde a todos los poderes públicos promoverla,...
Perspectiva infantil y sistema de salud
* Por Antonio Garrido Panorámicas Enclave es una serie de publicaciones propias a través de las cuales se pretende ofrecer informes breves sobre temáticas propias y afines en las que trabajamos. Su finalidad es aportar a la generación de conocimiento,...
Votar a los 16
* Por Marta Martínez Muñoz En 2014 escribía Pablo Simón en Politikon que el derecho al voto a los 16 años es un tema muy poco presente en el debate político. A la vista está esta ausencia habiendo sido este año 2015, uno de los de mayor...
Estado, infancia y sociedad
* Por Alfredo Quispe Fernández Quienes trabajamos con la infancia y la adolescencia sabemos bien la resistencia que existe en la aplicación efectiva de la defensa de sus derechos y la promoción del protagonismo organizado; a ello contribuye un...
Migración y cadenas globales de cuidados
* Por Jordi Campabadal Graus El pasado mes de junio se estrenó en los cines del Estado español la película “Una segunda madre” de la directora brasileña Anna Muylaert, en la que queda reflejada la lucha de clases en Brasil. Es la historia de...
Hombres que cuidan
* Por David Kaplún Un hombre encuentra una barrera infranqueable a dos situaciones propuestas: las chicas y la naturaleza (representada esta vez por un lobo con cara de muy malas pulgas). Así comienza el anuncio de una marca de perfume que está...
Protagonismo Infantil en América Latina (II)
* Por Marta Martínez Muñoz Para entender una genuina participación protagónica En la anterior entrada de este Blog, De la exigencia del derecho al ejercicio de la participación, anticipé una segunda parte de las reflexiones acerca del...
Protagonismo Infantil en América Latina (I)
* Por Marta Martínez Muñoz De la exigencia del derecho al ejercicio de la participación Desde que en 1989 la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) viera la luz, las distintas experiencias en torno a la participación infantil han ido...
¿Dónde están los niños de los desahucios?
Por Amaya García (*) Desahucios en el telediario de las 09.00, de las 15.00 y de las 20.00. A diario con el desayuno, la comida y la cena durante los últimos seis, siete u ocho años. Escenas parecidas con rostros distintos. Ancianos, personas...
Explotación versus Trabajo Infantil
COMUNICADO DEL MOVIMIENTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES POR EL 12 DE JUNIO DIA MUNDIALCONTRA EL TRABAJO INFANTIL “En el día mundial contra el trabajo infantil, fecha promovida por la OIT este año con...