FORMACIÓN ENCLAVE

La FORMACIÓN que impartimos desde Enclave abarca temáticas de especialización relacionadas con el Enfoque Basado en Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos del Niño, Métodos y Técnicas de Investigación, Procesos de Participación y Protagonismo Infantil, Adultocentrismo, Responsabilidad Social Corporativa, Planificación Estratégica, entre otros. Se adaptan a cualquier formato y entorno que se solicite (desde lo académico a lo divulgativo), e incluye el diseño, la coordinación y la elaboración de memorias y comunicados de eventos formativos y de difusión, talleres, foros, seminarios, encuentros, etc.  Está dirigida tanto a niñas y niños como a personas adultas, generando siempre un contexto amigable y vivencial.

A lo largo de estos años hemos participado en diferentes eventos, foros y congresos nacionales e internacionales, se detallan algunos de los más relevantes.

VIII Jornadas Pedagógicas Internacionales para NNATs

Infancias confinadas . Una mirada comparada a las opiniones de niñas, niños y adolescentes desde diversos países

Organizado por Movimiento Latinoamericano de Niñas, NIños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs).

Conferencia de Marta Martínez Muñoz, en representación de Europa NNATs y PRONATs España,  en el marco de la celebración de las VIII Jornadas Pedagógicas Internacionales para NNATs y Colaboradores del MOLACNATs, un espacio abierto especialmente a estudiantes, movimientos sociales, servidores públicos y de organismos internacionales, realizado en el mes de octubre 2021, en el marco de la Celebración del XI Encuentro Latinoamericano del movimiento, el cual, por primera vez en 30 años, se realizará de forma virtual.

Noticias en prensa

Impacto emocional COVID-19

Taller: El impacto de la COVID en la Infancia

Organizado por Plataformas Salesianas. Diciembre 2019.

En vísperas del #DíaDeLaInfancia, comenzamos el curso online sobre el impacto emocional de la Covid en la infancia en situación de vulnerabilidad. Educadores y educadoras de los proyectos socioeducativos de las Plataformas Sociales Salesianas se formarán en alternativas metodológicas en la intervención socioeducativa. La primera de las cinco sesiones programadas será desarrollada por Marta Martínez de Enclave de Evaluación y Enfoque de Derechos Humanos que presentará el estudio de impacto de la COVID en la Infancia.

Derechos vulnerados.

Impacto de la pobreza y los desahucios en la infancia.

Organizado por el Ayuntamientos de Parla.

Ponencia: “El impacto de los desahucios en las niñas y niños” en Mesa de debate: derechos vulnerados. Impacto de la pobreza y los desahucios en la infancia. 18 de noviembre de 2020. M. Martínez Muñoz

Sitio web del evento

Las políticas culturales para/por/con la infancia.

Video-ensayos. Políticas culturales y protagonismo infantil.

Organizado por Hablar en Arte.

Las políticas culturales para/por/con la infancia requieren de la coordinación de los poderes públicos y sus instituciones con la sociedad civil y los agentes independientes. La ciudad de Madrid y el papel de la infancia en la misma ha vivido intensas transformaciones en pocos años. Desde un incipiente reconocimiento de la comunidad infantil como sujetos políticos de derecho, además de meros usuarios, a la transformación de la urbe en un territorio hostil y la “desaparición” de los niños y niñas de sus espacios públicos durante la cuarentena impuesta por la COVID-19. Marta Martínez Muñoz es socióloga especializada en políticas públicas y derechos de la infancia. Octubre de 2020.