

PUBLICACIONES ENCLAVE DE EVALUACIÓN
#ViolenciadeGénero #Infancia #Investigación #DerechosInfancia #EscucharALaInfancia #SMAT
Para citar: Martínez Muñoz, M. (coord.) y Velásquez Crespo, G. (2021) ¡Quiero tener poderes! Autoexpresión y Empoderamiento de Hijos e Hijas Víctimas de Violencia de Género. Madrid, Cruz Roja Española.
#ViolenciadeGénero #Infancia #Investigación #DerechosInfancia #EscucharALaInfancia #SMAT #GuíaMetodológica #InvestigaciónParticipativa
Para citar: Martínez Muñoz, M. (coord.) y Velásquez Crespo, G. (2021) Guía metodológica. Orientaciones para la investigación respetuosa con niñas, niños y adolescentes. ¡Alzando la voz! Proyecto de Autoexpresión y Empoderamiento de Hijos e Hijas Víctimas de Violencia de Género de Cruz Roja. Madrid, Cruz Roja Española.
#Confinamiento #Infancia #Coronavirus #Pandemia #TareasEscolares #BienestarSubjetivo #Investigación #DerechosInfancia #EscucharALaInfancia #SMAT
Para citar: Martínez Muñoz, M.; Rodríguez Pascual, I.; Velásquez Crespo, G. (2020). Infancia Confinada. ¿Cómo viven la situación de confinamiento niñas, niños y adolescentes? Madrid. Infancia Confinada y Enclave de Evaluación.
#OrganizacionesInfancia #Evaluación #DerechosInfancia #ProtagonismoInfantil #Indicadores #Ciudades #ParticipaciónInfantil #GuíaMetodológica
Para citar: Cabrerizo Sanz, L.; Martínez Muñoz, M.; Zelaya Paredes, M.; García López de Rodas, M.; Andrés-Candelas, M. (2018) «Guía para promover la participación infantil y adolescente en la ciudad de Madrid. Madrid.» Dirección General de Infancia y Familia. Ayuntamiento de Madrid.
#Desahucios #DerechosInfancia #ParticipaciónInfantil #InvestigaciónParticipativa #Vivienda #SMAT
Para citar: Martínez Muñoz, M. (Coord.) Cabrerizo Sanz, L. ; Kaplún Medina, D. ; Rivas Fernández, M. ; García García, B. ; Rubio Gil, J. ; Gamarra Rodríguez, M. ; García López de Rodas, M. (2016) «Te quedarás en la oscuridad. Desahucios, familias e infancia desde un enfoque de derechos». Enclave de Evaluación, PAH Madrid y Qiteria.
#OrganizacionesInfancia #Evaluación #Derechos #Infancia #ProtagonismoInfantil #Indicadores de Protagonismo #GuíaMetodológica
Para citar: Martínez Muñoz, M. y Cabrerizo Sanz, L. (2015) «Guía para la Evaluación. Herramienta Prota-Estela.» Ed. Save the Children International & Enclave de Evaluación. Lima.
PUBLICACIONES EQUIPO ENCLAVE DE EVALUACIÓN
Protagonismo Infantil y Participación Política
Para citar: Liebel, Manfred; Martínez Muñoz, Marta y Meade, Philip. (2023). Protagonismo Infantil Popular. Derechos desde abajo y participación política. Ed.: El Colectivo, Argentina y Bajo Tierra, México
Tareas escolares, cuarentena y confinamiento
Para citar: Rodríguez Pascual, I.; Andrés-Candelas; M.; Martínez Muñoz, M.; Velásquez Crespo, G.; (2022). “Cuarenta tareas para la cuarentena: Infancia y tareas escolares durante el confinamiento”, en Cadernos CEDES 42 (118). Sep-Dec 2022. Brasil. https://doi.org/10.1590/CC252993.
Conceptos clave sociología de la infancia
Para citar: Martínez Muñoz, M. (2021) “Movimentos Sociais de Crianças / Children’s Social Movements”, en Tomás, Catarina; Trevisan, Gabriela; Leote de Carvalho, Maria João y Fernandes Natalia. (Ed). Conceitos-chave em Sociologia da Infância. Perspetivas Globais. Key concepts on Sociology of Childhood. Global Perspectives. Braga. Universidad do Minho.
#Infancia #BienestarSubjetivo #Investigación #DerechosInfancia #EscucharALaInfancia #SMAT
Para citar: Martínez Muñoz, M.; Bello, A.; Velásquez Crespo, G. (2021) Pienso, luego opino. Diagnóstico sobre las niñas, niños y adolescentes en Rivas Vaciamadrid desde un Enfoque de Derechos. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Impacto, COVID e Infancia
Para citar: Martínez Muñoz, M. (2021) Infancia confinada: ¿cómo viven la situación de confinamiento niñas, niños y adolescentes? en Impacto emocional de la COVID sobre la infancia en situación de vulnerabilidad. Cuadernos en Formación nº 23. Plataformas Salesianas.
Sistematización Modelo Educativo. México
Para citar: Martínez Muñoz, M; Velásquez Crespo, G. et. al. (2021). Modelo Educativo de atención de Melel Xojobal A.C. Proceso de Sistematización Organizacional (1997-2020). Melel Xojobal.
Infancia, metodología e investigación
Para citar: Rodríguez Pascual, I.; Martínez Muñoz, M.; (2020) «Infancia, investigación e intervención social: horizontes metodológicos en diálogo», págs. 121-138, en Alejandro Orgambídez Ramos (ed.lit) Yolanda Borrego Alés (ed.lit) y Octavio Vázquez Aguado (ed.lit): Tendencias de investigación en intervención social, Editorial Dykinson. ISBN 978-84-1324-568-3,
Niñez en pandemia. Chiapas. México
Para citar: Evangelista, A.; Haza, J.(Coord.) Martínez Muñoz, M; Velásquez Crespo, G; Espinosa, C. González, J. Mena, A. (2020). Niñez en Pandemia. ¿Cómo viven las niñas, niños y adolescentes de San Cristóbal de Las Casas México la pandemia del coronavirus. Melel Xojobal.
#Infancia #Participación #DerechosInfancia #IndicadoresParticipación
Para citar: AA.VV. (2021) Estrategias y Herramientas para la Participación Infantil y Juvenil. Cuadernos de Formación nº 21. Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.
Diagnóstico Enfoque de Derechos Niñas, Niños y Adolescentes. México
Para citar: Martínez Muñoz, M; Zelaya Paredes, M. et. al. (2019). Diagnóstico Participativo desde un Enfoque de Derechos de niñas, niños y adolescentes en San Cristóbal de Las Casas. México. Melel Xojobal.
Érase una Voz II.
Para citar: Bello, A.; Martínez Muñoz, M., Rodríguez Pascual, I. (2019) Érase una Voz II. La percepción de la violencia contra la infancia. EDUCO.
Pequeñas Voces, Grandes Sueños
Para citar; Bello, A. ; Martínez Muñoz, M. , Rodríguez Pascual, I. Palacios Gálvez, M.S. (2019) Small Voices Big Dreams . La violencia contra la infancia explicada por niñas y niños. EDUCO y ChildFund Alliance
Participación Infantil y Ciudadanía Global
Para citar: Cabrerizo Sanz, L. y Martínez Muñoz, M. (2017). «La participación de la infancia en los procesos locales y globales de desarrollo», en Curso de especialización: La participación infantil y la ciudadanía global. Formación de técnicos municipales de infancia. Tema 5. UNICEF-UNED.
Evaluación de procesos de Participación Infantil
Para citar: Martínez Muñoz, M. y Cabrerizo Sanz, L. (2017). «Claves para la evaluación de procesos de participación infantil y adolescente», en Curso de especialización: La participación infantil y la ciudadanía global. Formación de técnicos municipales de infancia. Tema 6. UNICEF-UNED.
Movimientos de NATs, Infancia Trabajadora,
Para citar: Liebel, M. y Martínez Muñoz, M. (2017) “Un ejemplo de buenas prácticas frente a la constelación poscolonial y la desigualdad social en el mundo. El Movimiento Africano de niñas, niños y jóvenes trabajadores (MAEJT)”, en Revista Internacional desde los NATs, nº 27. Pp. 128-149. Lima, IFEJANT.
Participación, Bienestar y Protagonismo Infantil
Para citar: Cussiánóvich Villarán, A. y Martínez Muñoz, M. (2017) “La participación de los niños y niñas como factor constituyente del bienestar de la comunidad”, (pp.214-256) en Cussiánovich, A. Ensayos sobre Infancia III. Sujeto de Derechos y Protagonista. Lima, IFEJANT.
La construcción socio-histórica de la «infancia peligrosa» en España
Para citar: Andrés-Candelas, M. (2016). «La construcción socio-histórica de la “infancia peligrosa” en España». Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 14 (1), 121-132. ISSN: 1692-715X.
Niños, niñas, adolescentes… ¿o sencillamente “menores”?
Para citar: Andrés-Candelas, M. y Aguilera-García, J.L. (2014). Niños, niñas, adolescentes… ¿o sencillamente “menores”? un cambio semántico necesario en la educación social. En F.J. del Pozo y C. Peláez (coords.), Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto en Iberoamérica (pp.330-336). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-697-0289-5.
Child participation, constituent of community well-being
Para citar: Cussianovich Villarán, A. y Martínez Muñoz, M. (2014) «Child Participation, Constituent of Community Well-Being» (pp-2503-2536) en AA.VV. Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. Vol.4. Springer Netherlands. ISBN: 978-90-481-9062-1 (Print) 978-90-481-9063-8 (Online)
Infancia y control social: desmontando mitos sobre la institución escolar
Para citar: Andrés-Candelas, M.(2013). «Infancia y control social: desmontando mitos sobre la institución escolar«. Revista Estudios, 3, 83-93. ISSN: 2254-1632.
Ser niño y Ser niña. Versión amigable
Para citar: Mendoza, M. (2012) «Ser niño y ser niña en la ribera del río Itaya», Versión amigable a partir de Martínez Muñoz, M. Urbina, J. y Mendoza, R. «Ser niña y Ser niño. Diagnóstico participativo en primera infancia desde un enfoque de derechos en dos caseríos de la ribera del río Itaya». Belén, Iquitos-Perú. Lima, INFANT-Bernard van Leer Foundation.
Sobre las preguntas infantiles y su relevancia para el cambio educativo
Para citar: Andrés-Candelas, M. (2011). «Sobre las preguntas infantiles y su relevancia para el cambio educativo«. Revista Escuela Abierta, 14, 111-122. ISSN: 1138-6908.
Diagnóstico Primera Infancia
Para citar: Martínez Muñoz, M. Urbina, J. y Mendoza, R. (2011) «Ser niña y Ser niño. Diagnóstico participativo en primera infancia desde un enfoque de derechos en dos caseríos de la ribera del río Itaya». Belén, Iquitos-Perú. Lima, INFANT-Bernard van Leer Foundation.
Experiencias en Evaluación y Derechos Infancia
Para citar: Martínez Muñoz, M. y Muñoz Comet, J. (2010) “Evaluación y derechos de la infancia: proceso, metodología y hallazgos evaluativos desde la intervención con niñez en situación de calle, República Dominicana” (Cap. 2 pp. 33- 80) en AA. VV. Experiencias en evaluación e intervención de proyectos con infancia en situación de riesgo social desde un enfoque de Derechos Humanos. INTERED, Madrid.
ISSN:1699-6852
Derechos de la Infancia y Tercer Sector
Para citar. Martínez Muñoz, M. y Hernández, A. (2009) “Derechos de la infancia y Tercer Sector” en Panorama Social núm. 9. (Ejemplar dedicado a: Tercer Sector y voluntariado), pp. 82-90. Madrid
Infancia, Protagonismo y Derechos Humanos
Para citar: Liebel, M. y Martínez, M. (Coords.) (2009) «Infancia y derechos humanos. Hacía una ciudadanía participante y protagónica.» IFEJANT. Lima. ISBN: 978-84-937893-0-5
Participación Infantil: Municipios Escolares
Para citar: Martínez Muñoz, M. (2008) “La participación infantil. Un ejemplo de ejercicio de ciudadanía desde la escuela: los Municipios Escolares en Perú”, en Revista de Educación Social, núm. 38, Barcelona.
ISSN: 1135-805X
Movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores
Para citar: Martínez Muñoz, Marta (2008). “Los Movimientos de Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores. Una minoría activa por una vida digna”, en Revista Internacional desde los NATs núm. 16. Lima
El papel social de la infancia
Para citar: Martínez Muñoz, M. (2007) “El nuevo papel social de la infancia: cambios en la atención social” (pp.79-94), en AA.VV. Primeras jornadas sobre Planificación en Servicios Sociales. Gobierno de La Rioja.
Participación y Evaluación. Derechos de la Infancia
Para citar. Martínez Muñoz, M. y Sauri, G. (2006). “Participación infantil y evaluación participativa: Reflexiones desde la perspectiva de los derechos de la infancia”, en Revista Internacional desde los NATs núm, 15. Lima
Evaluaciones participativas y Derechos de la Infancia
Para citar: Martínez Muñoz, M. (2006) “Los derechos de la infancia. Aportes teóricos y metodológicos a tener en cuenta en las evaluaciones participativas”, en González, R. El derecho a la participación infantil de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. Save the Children y Ayuntamiento de Madrid. Madrid
Programación con Enfoque de Derechos de la Infancia
Para citar. Gaitán, L. y Martínez, M. (2006) «El enfoque de derechos de la infancia en la programación. Guía para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos. Experto en Políticas Sociales de Infancia.» Serie Práctica. Monografías núm. 1. Universidad Complutense de Madrid
Infancia, Derechos y Familia
Para citar. Martínez Muñoz, M. y Ligero, J.A. (2003) “Infancia, derechos y familia: representaciones sociales”. Portularia, Revista de Trabajo Social. Nº 3. ISSN: 1578-0236
Protagonismo Infantil
Para citar. Alfageme, E. Martínez, M. Cantos, V. (2003) «De la participación al protagonismo infantil Propuestas para la acción.» Plataforma de Organizaciones de Infancia. Madrid. ISBN: 84-688-4169-2