Evaluación del Programa Catalán de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (PCPDDH)

EVALUACIÓN EXTERNA
Fecha: 2021
Cliente: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament
Equipo Enclave: María Montesinos Sánchez -Elvira y Rogelio Pla.
El Programa Catalán de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (PCPDDH) es impulsado desde la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) que se dirige a personas defensoras de DDHH vinculadas a organizaciones o movimientos sociales, que vean amenazada su vida o integridad en su lugar de origen, por el trabajo o actividades que realizan en el ámbito de la protección y la defensa de los DDHH.
El PCPDDH contempla una acogida temporal (seis meses) en Cataluña en un programa de protección integral que contempla tres ejes (psicosocial, formativo y de incidencia) y en el cual participan de manera activa tanto las ONGD catalanas vinculadas a las organizaciones de origen de las personas defensoras acogidas como el Comité Catalán de Ayuda al Refugiado (CCAR), entidad gestora del programa.
La evaluación ha abarcado las acciones desarrolladas en el marco de este programa desde 2017 hasta 2021, período en el cual se han acogido un total de 15 defensores/as de diferentes países (Colombia, México, El Salvador, Nicaragua y Filipinas).
La evaluación se ha planteado como un proceso que debía permitir generar evidencias y conocimientos con tres finalidades:
1) ayudar a tomar decisiones fundamentadas sobre la pertinencia y la coherencia del PCPDDH y sobre la colaboración entre las diferentes partes participantes en las próximas ediciones del programa para alcanzar los objetivos planteados.
2) extraer aprendizajes útiles para reformular y reorientar, si fuera necesario, el próximo marco de colaboración, el instrumento de subvención y las convocatorias que lo despliegan, para mejorar las tres fases del programa (selección, acogida y retorno).
3) recoger recomendaciones para futuras estrategias conjuntas de Gobierno de Cataluña en el marco del PCPDDH frente a la protección de personas defensoras en situación de riesgo.