La Paz,  11 de Septiembre 2014

Atención Señores Diputados del Parlamento Europeo.

Nosotros el Movimiento Latinoamericano y del Caribe  de Niñas , Niños  y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs) organización de carácter  internacional  y con presencia en 9 países de nuestra región,  nos dirigimos a ustedes con el fin de informarles  nuestra opinión con relación al nuevo código del Niña, Niño  adolescentes  aprobado recientemente en nuestro hermano Estado Plurinacional de Bolivia.

Informarles que las organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores  presentes en Bolivia por primera vez fueron consultadas y su opinión es tomada en cuenta en el proceso de discusión del Código tal y como lo establece la Convención  internacional de los Derechos del Niño en su artículo numero 32.  Podríamos decir  que pocos países en el mundo hacen cumplimiento de éste derecho a la participación  que además es un principio rector.

Que el Código de  los Niños, Niñas y Adolescentes  se ajusta a la  constitución  del Estado Plurinacional de Bolivia.

El capítulo  VI   referente a la protección en materia de trabajo  recoge  en parte las propuestas y luchas que nuestro movimiento ha levantado históricamente  el reconocimiento de las niñas,  niños y  adolescentes  trabajadores  como primer paso para la implementación de mecanismos de protección.

Como parte de los acuerdos  de nuestra reunión  realizada en Paraguay en agosto del presente año, nos encontramos  en Bolivia  una comisión  integrada por representantes de los movimientos  de Venezuela, Perú y Paraguay para dar respaldo  a nuestros compañeros NNATs de Bolivia por su exitosa participación en la aprobación del Código. De la misma manera, apoyar y participar en las discusiones del reglamento  la cual se está llevado a cabo en éste momento.

Informarles que hemos sido recibidos  por los representantes  de instituciones del poder ejecutivo, legislativo  así como de la defensoría del pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia,   quienes nos han informado sobre el proceso de discusión de la reglamentación del código así como los mecanismos  y propuestas para que su implementación sea realmente efectiva.

Hacemos una exhortación  al parlamento Europeo para que se respete la decisión de un Estado soberano  como es el caso de nuestro hermano pueblo de Bolivia quienes vienen construyendo mecanismos  de inclusión políticos, sociales económicos y jurídicos  con la activa participación de toda la sociedad como por ejemplo a los niños, niñas y adolescentes en general y particularmente de los niños trabajadores,

Invitamos a los señores diputados del parlamento Europeo  para que visiten a Bolivia y conozcan la realidad desde los propios protagonistas como son nuestros hermanos y compañeros niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados  para que escuchen los planteamientos  colocados en el Código de infancia.

Nos despedimos desde éstas hermosas y fraternas tierras bolivianas.

 

Atentamente por la Comisión del MOLACNATs

Allisson Anampa

Delegada MNNATSOP Perú

Betzandra Gonzalez

Delegada CORENATs Venezuela

Juan Insfran

Delegado CONNATs Paraguay

 

Share This