Equipo Enclave
Entre las aceptaciones que contempla la RAE para referirse al término “menor”, encontramos entre las dos primeras alusiones a la inferioridad o a la menor importancia con relación a algo del mismo género. En este caso, el humano.
Con la campaña #nodigomenordigoinfancia proponemos el reto de cambiar la forma de comunicar la infancia, porque la manera en la que nombramos el mundo, de alguna forma, refleja la manera en la que lo vemos. Y la Infancia no es sino el período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad, lo que abarca todo un mundo de múltiples y diversas experiencias que no pueden ser minusvaloradas por el mundo adulto. Conlleva además patrones culturales que han ido variando a lo largo de la historia.
La infancia debe ser vista como el conjunto de ciudadanos comprendidos en un rango de edad determinado, que precisan del respeto y la protección de sus derechos por parte de toda la sociedad, lo que implica no sólo cambiar nuestra forma de nombrarla, sino y sobre todo, que el mundo adulto en su conjunto modifique su tradicional manera de ver a los niños, a las niñas y a los adolescentes, también en el uso del lenguaje.
La imagen que de la infancia se ofrezca en los medios de comunicación contribuye a configurar la opinión pública respecto a este grupo (la crea , la reproduce, la modifica) y, de esta forma, la sociedad se relaciona a partir de la representación elaborada por los medios.
Contribuye a la ética en la comunicación y a la práctica de un lenguaje inclusivo que traslade adecuadamente los derechos de todos y todas.
Firma la campaña #nodigomenordigoinfancia y revisa tu modo de pensar la infancia. Las formas de adherirte a nuestra campaña son:
– Usa la etiqueta #nodigomenordigoinfancia en Twitter
– Cuando compartas una noticia en Twitter, renómbrala cuando esta lleve el término menor (especialmente en el titular) y modifícalo por niños y niñas o por infancia.
– Si quieres que te sumemos a la lista de adhesiones, envíanos un correo a enclave@enclavedeevaluacion.com (agrega tu nombre y apellidos, organización, profesión y país) e iremos actualizando la lista de firmantes
– Observa a quienes usen el término “menor” redirigiéndoles a sumarse a la campaña
– Revisa los titulares de las noticias que escribas evitando el término «menor»
– Comparte esta entrada