El pasado 1° de septiembre la Presidencia envió al Senado de la República una iniciativa de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para su revisión. Esta iniciativa con carácter de preferente, deberá ser revisada en un periodo máximo de 30 días a partir de la fecha en que fue enviada a los legisladores.
Sin embargo, para su elaboración el presidente no tomó en cuenta la participación de niñas, niños y adolescentes, ni tampoco dialogó con las organizaciones sociales, ni con las ciudadanas y ciudadanos.
Aunque esta iniciativa menciona varias veces el tema de Derechos, en realidad, desde el titulo esta Ley, sólo se enfoca en a la «protección», y no considera la participación, la prevención, la provisión, que son los otros principios de la Convención de los Derechos del Niño. Mantiene una visión tutelar asistencial, que no les reconoce con capacidad de decisión fuera de su familia.

Ha quedado demostrado que desde el asistencialismo es imposible potenciar el desarrollo de millones de niñas, niños y adolescentes. De aprobarse así, profundizará la visión asistencialista que tanto daño ha ocasionado, alejará a niñas y niños del reconocimiento de sus derechos humanos e institucionalizará la discriminación a ciertos grupos de población infantil.

Como hemos venido apuntando, la verdadera y más profunda reforma estructural de este país tiene que consistir en reorganizar las instituciones del Estado Mexicano para que cambien la realidad de millones de niñas, niños y adolescentes. Consideramos urgente realizar un amplio debate entre especialistas y organismos internacionales para lograr que el nuevo proyecto de Ley General de Derechos de Infancia sea un cambio profundo y real. Una Ley que afecta la vida de cerca de 40 millones de niñas, niños y adolescentes, de los cuales el 53% vive en situación de pobreza, debe ser un proyecto que realmente cambie las cosas en beneficio de niñas, niños y adolescentes en México.

Por ello y ante la necesidad de que este proyecto sea acorde con los estándares internacionales conPorUnaLeydeAltura los que México está comprometido, queremos hacerle una atenta invitación, a ustedes y a la población con la que trabajan, para participar en un Acto Simbólico simultaneo en diversos Estados, para exigir a las y los legisladores una Ley de Altura que garantice los derechos de la Infancia su preocupación y acabe con el asistencialismo y la desarticulación de acciones entre la Federación, Estados y Municipios.

El evento tendrá lugar en la Plaza de la Paz (frente a Catedral), el miércoles 24 de septiembre de 2014, a las 10am. De ser posible traigan sombrillas negras (pueden estar rotas o descompuestas) para simbolizar la descomposición del Sistema» que el Estado propone.

También es posible firmar la protesta en: http://chn.ge/1wwb3mg

¡Apreciamos mucho su solidaridad!

Compartimos algunos links al respecto:

  • 3 de 10 puntos de calidad alcanza la iniciativa preferente enviada por la Presidencia al Senado: REDIM http://ow.ly/BNpjr
  • REDIM llama a un debate amplio en torno a iniciativa de Ley General de protección a la infancia enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto al Poder Legislativo http://ow.ly/BNpnG
  • La opinión de @JavierSolorzano sobre la Ley de Protección de Niñas, niños y adolescentes youtu.be/W52keNCvKEY?a
  • La opinión de Sara Sefchovich sobre propuesta de REDIM para Ley de Infancia ow.ly/BMsto
  • Intelectuales y activistas firman petición para acabar con asistencialismo en leyes sobre infancia y adolescenciaow.ly/BMt9w

¿Quieres conocer qué piensa @kdartigues sobre Ley para la Protección de Niñas, Niños, y Adolescentes? ow.ly/BHKi5

  • La opinión de @AristeguiOnline: ¿Niñ@s, protección o garantías? ow.ly/BHt0l
  • Artículo de Lydia Cacho: La batalla de las niñas y niños ow.ly/BHbCv

Fuente de Información:
Infancia Trabajadora. Melel Xojobal A.C.
www.melelxojobal.org.mx
BLOG: http://infanciachiapas.blogspot.com

Share This